El año 1989 se publicó un facsímil que ha facilitado su difusión.



"Lo que no deja de llamar la atencion, es la estravagante costumbre que se observa en los l. de la otra parte del Orbigo: las mugeres se ocupan en los trabajos del campo, y los hombres se quedan en el lugar tomando el sol, á hilar lino ó estopa con un uso formidable de hierro, y de cuándo en cuando van á la taberna á mojar el lino, como ellos dicen, para que mejor corra el uso."
Santa María del Azogue.- "otro que sin disputa es una preciosidad, pero de escultura admirable, se encuentra en la capilla de Jesus: es la imágen del Redentor con la cruz á cuestas, esculpido con tal perfecion, que parece tenga vida."
San Nicolás.- "En la sacristia solo existe de notable la imágen de la Dolorosa de lo mas perfecto que pueda darse."
Ermita de la Soledad.- "tenia bellísimas imágenes antes de la guerra de la Independencia, que fueron quemadas por los franceses. De ella salen y vuelven las procesiones de Semana Santa."
2 comentarios:
Madoz describe con pericia, acierto y mucha habilidad gran parte del "modus vivendi" de la gente de nuestra tierras.
Realmente ese retrato es vigente, aunque más -fundamentalmente- en las zonas rurales.
Leer a este "cronista" de la época es una auténtica delicia.
Un cordial saludo
también opino lo mismo, los benaventanos podemos sentirnos contentos de haber contado con un cronista q nos ha dejado pinceladas de lo que ocurrió "ayer" para que hoy nos podamos conocer a nosotros milsmos
Publicar un comentario