* * * * * * *


El pórtico estaba sustentado por dos grandes columnas clasicistas de estilo dórico, cuyos capiteles presentan grandes volutas. El atrio se encuentra cerrado en sus laterales por sendas verjas de hierro que se alzan sobre pretiles o banco de piedra corridos. Un gran arco apuntado formado por tres niveles de arquivoltas se abre a la nave, enmarcado todo ello por un enfoscado que trata de imitar simétricos sillares. Su aspecto es de sobriedad, careciendo de motivo decorativo alguno. Los desconchados laterales del muro delatan lo artificioso de la obra ya que dejan al descubierto el adobe y la piedra de mampuesto. Bajo este atrio tenía lugar, antes de su traslado al nuevo templo del Carmen, la solemne ceremonia de Juramento de silencio por los caballeros cofrades del Santísimo Cristo de la Salud, en la tarde-noche del Miércoles Santo.
En el lateral inferior de la fachada principal se observa en algunas de las imágenes una pequeña construcción adosada al templo, al parecer se trata de una de las paneras de las que disponía el templo. En el pasado muchas de las rentas de las parroquias procedían de las tierras de labor y fincas que eran legadas en testamento por los fieles más acaudalados. Dichas rentas se cobraban en buen parte en especie, es decir en grano o cereal, y a ello obedece en algunas ocasiones la existencia de estas construcciones anejas a los muros de las iglesias.

Una de las fotografías permite distinguir embutidos diversos vanos y grandes arcos que en otro tiempo se abrieron a la nave, los cuales posteriormente serían cegados. Uno de estos arcos podría pertenecer casi con seguridad a una capilla con reja que existía junto al altar de Santa Lucía, y que en su día fueron abiertos para que las monjas pudiesen cultos y oficios religiosos desde el contiguo monasterio. Se abrió además en este muro un coro alto, todo ello merced a un pacto de derecho de uso de la iglesia, ya que las religiosas al trasladarse a Benavente en principio no disponían de templo, hasta que avanzado el siglo XVII se construya capilla en el propio convento.
Juan Carlos de la Mata Guerra.
Enlace: Santa María de Renueva (Recopilación Fotográfica)
1 comentario:
Muy interesante artículo, es un placer aprender cada día algo nuevo de nuestra historia.
Publicar un comentario