Esta invitación me ha permitido conocer un poco más a la querida Cofradía de la Pasión y a descubrir un blog que es "escaparate" de una Asociación Cultural de Valladolid.
Hoy os dejo los enlaces directos con el artículo que Manuel me mencionaba sobre la Virgen de la Pasión y con otro sobre las Esculturas de Papelón que me ha resultado muy curioso.
La Virgen de la PasiónIglesia de San Quirce y Santa Julita,
actual sede de la Cofradía de la Pasión.
Historias de Valladolid: ESCULTURA DE PAPELÓN, un recurso para el simulacro
Francisco Giralte, hacia 1545.
Iglesia penitencial de la Vera Cruz, Valladolid
Iglesia penitencial de la Vera Cruz, Valladolid
"Es el único ejemplo completo que se ha conservado del tipo de pasos que citara Tomé Pinheiro da Veiga en 1605, por lo que adquiere un valor testimonial muy relevante, siendo el paso más antiguo de cuantos desfilan en las celebraciones de la Semana Santa vallisoletana."

1 comentario:
Me alegro de que el enlace te pareciera interesante.
Un saludo.
Publicar un comentario